TRADUCIR EL BLOG. (TRANSLATE)

jueves, 6 de agosto de 2009

Cuanto más inepto, mejor cargo.

Clic en la imagen para ver los documentos.

23 de mayo de 2004: Montserrat Robreño escribe otro correo al Defensor del Pueblo. Le sigue recordando “lo del vertedero” y le reprocha que debido a su “inactividad” se han desencadenado represalias contra ella que ha tenido que denunciar ante la policía de Barcelona. Asimismo, le comunica que se ha interpuesto una querella (la de que los muertos del vertedero son de la Guerra Civil) en que se la implica sin venir a cuento. En definitiva, se queja de la actitud permisiva y apática del Defensor del Pueblo (ver documento).

Día 12 de junio de 2004: Montserrat Robreño recibe el Auto de archivo de sus denuncias, como siempre, por no ser constitutivos, los hechos denunciados, de infracción penal. Las persecuciones por la calle, las fotografías sin consentimiento y los asaltos a los ordenadores son precio a pagar por denunciar a las mafias expoliadoras de patrimonio, pero no constituyen un ilícito penal sino un premio a la honradez de los ciudadanos que denuncian a los delincuentes.

Día 25 de junio de 2004: Recibimos una comunicación del Justicia de Aragón y Fiscal Emérito de la Audiencia Provincial de Huesca, Fernando García Vicente, confirmando lo que ya sabemos: como en su día el asunto ya se juzgó por un Tribunal (el de Fraga) y la sentencia (de prescripción del delito, no de inocencia ni culpabilidad) se confirmó por otro (la Audiencia de Huesca de la que él aún forma parte), ya no puede actuar como Justicia de Aragón.

¿Se puede ser más inepto?

1º - Para llegar a esa conclusión tuvo que preguntar a la Fiscalía de Huesca, o sea, a sí mismo.

2º – La consulta que se le había hecho ya no pedía castigo para los culpables (pues los Tribunales lo habían impedido) sino soluciones para los “muertos del vertedero”

Día 21 de julio de 2004: Enviamos nuevo correo al Justicia de Aragón para explicarle con mayor claridad, si es posible, cuál es nuestro interés, y a la vista de la capacidad de comprensión lectora que demuestra el Justicia, con un lenguaje adecuado (la parábola del helado)

Día 28 de julio de 2004: Dada la repetición de llamadas anónimas a mi teléfono, hoy tomo nota por ser la llamada de larga duración y como contenido amenazarme para que callara y dejara de denunciar los hechos de Belver y la información del estado de las carreteras de la radio.

Día 13 de agosto de 2004: Recibo una invitación al acto de presentación de la Guía Turística del Bajo Cinca perteneciente a las “Rutas CAI por Aragón” que publica “PRAMES” con el patrocinio de la Obra Social de la CAI (Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza) y el Gobierno de Aragón.

Día 18 de agosto de 2004: Asisto a la presentación del libro y compruebo con satisfacción y asombro que el Gobierno de Aragón avala todas mis denuncias sobre los delitos cometidos y que se siguen cometiendo por las Instituciones Políticas, Eclesiásticas y, muy especialmente, Judiciales al reconocer en la página 60 que las obras de la Iglesia de Belver “supusieron la destrucción y desaparición parcial de los restos de los Caballeros Templarios y demás difuntos que estaban enterrados en ella”(*)

¿Cómo es posible que el Gobierno de Aragón dé el placet a una publicación en que reconoce que se ha destruido patrimonio y en cambio no realice una investigación ni busque a los responsables?

¿Dónde está la actuación de la Consejería de Patrimonio?

¿Dónde estaba y dónde está, que no actúa de oficio, la Brigada de Investigación de la Policía Judicial y Científica de Patrimonio Histórico de Madrid?¿Y el Comisario Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta de la Comisaría General de Policía Judicial en Madrid, Serafín Castro?

Si algún día conseguimos que se inhumen los huesos de “los muertos del Vertedero” ¿Aparecerán escritas en el reverso de los mismos anotaciones a lapicero que permitan a los calígrafos expertos señalar al culpable?


Nota: En la versión digital de esta Guía, ha desaparecido toda referencia a las obras de la iglesia y a la desaparición destrucción parcial de restos. (http://www.caiaragon.com/es/municipios/index.asp?idloc=174&tipo=0)



miércoles, 15 de julio de 2009

Quien a buen árbol se arrima ...

Clic en la imagen para ver los documentos.

Juan de Lanuza, Justicia de Aragón en el siglo XVI, fue ejecutado por defender a un ciudadano aragonés, Antonio Pérez, ex-secretario del rey Felipe II, que había sido acusado de herejía por éste. El anteponer la ley aragonesa a la voluntad y capricho de una persona, el Rey, le costó la vida.

Fernando García Vicente, eternizado Justicia de Aragón actual, no pasará a la historia por un hecho de semejante dignidad.

El señor García Vicente permite que, un ciudadano aragonés de la Franja que denuncia hechos tan graves como los de Belver sea castigado por las instituciones políticas, eclesiásticas y, muy especialmente, judiciales que cometieron los delitos por acción y omisión, con todas las actuaciones que se han ido describiendo en este Blog (con la propia documentación que han generado) y haya tenido que exiliarse, sin mover un dedo ni por los “muertos del vertedero” ni por los de nuestros nichos en el cementerio de Belver ni por las prevaricaciones constantes de la Audiencia de Huesca en nuestras fincas.

Dice el refrán que quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. En este caso, Montserrat Robreño debió arrimarse a mal árbol ya que al defender el caso de los “muertos del vertedero” sufrió consecuencias muy parecidas a las que me ocurrieron a mí: la llamaban por teléfono y cuando contestaba tan sólo oía la radio de fondo, fue seguida de forma que se diese cuenta, tan sólo para amedrentarla y finalmente su ordenador fue intervenido por un hacker (pirata informático) mientras se conectaba a Internet. Todo ello lo denunció y la respuesta que obtuvo fue la misma que yo. Los hechos denunciados no constituyen delito”.

Sin embargo, ella no se arredró, y siguió en su lucha insistiendo por correo ante el Justicia de Aragón y el Defensor del Pueblo, contándoles con pelos y señales, por qué creía que debían interesarse en los hechos de Belver con arreglo a la Ley de Patrimonio Española y Aragonesa. Se puede decir más alto pero no más claro (ver documento).

Aún espera la respuesta.

Entretanto en el “vertedero” se sigue cosechando trigo.

Si Juan de Lanuza levantara la cabeza que le fue cortada ...

¿Me la podrán cortar a mí?



lunes, 6 de julio de 2009

Segundo Obispo Implicado

Clic en la imagen para ver los documentos.
Fotografía: Diario del Alto Aragón 04/04/2009

Día 9 de febrero de 2004: Montserrat Robreño me hace llegar la respuesta del Defensor del Pueblo a la nueva petición que le hizo en diciembre de 2003. El contenido, el de siempre: No puede hacer nada porque “no le toca”.

Día 18 de febrero de 2004: Aparece en la sección “La Noticia” del Diario del Alto Aragón una entrevista al Obispo de Barbastro-Monzón, Juan José Omella Omella, encubridor de terroristas de cuello blanco y por lo tanto, cómplice de los delitos, en la cual se despacha a gusto con respecto al “Patrimonio Emigrado” (ver documento).

Día 22 de febrero de 2004: Montserrat Robreño responde a las declaraciones del obispo Omella por medio de una carta abierta enviada por correo electrónico a la redacción del mencionado periódico y a multitud de entidades religiosas (Vaticano incluido) (ver documento).

Qué tragaderas han de tener tanto “Monseñor” como el Ínclito abogado, juez y artístico fotógrafo, Emilio Rubio Carretón, para no emprender acciones legales en contra nuestra (ya que tienen la piel tan fina sus “clientes”). ¿O tal vez tenían otros motivos para quedarse calladitos a pesar del uso delictivo que hacen de las instituciones que representan?

Día 1 de marzo de 2004: Por medio de un conocido común, y harto de reclamar la moneda que entregué junto con los huesos que recogí en el “vertedero”, hoy se me devuelve la misma. También se me comunica hoy, lo que ya es conocido en todos los parvularios: que los que han hecho lo de nuestras fincas, la Iglesia y cementerio tienen miedo por sus prevaricaciones y que las cintas de vídeo del juicio de la finca las ocultan por esa causa.

Recibo otra cédula de citación como imputado, fechada el 12 de febrero de 2004, con otro jaleo que me ha montado el Terrorismo Judicial, para que me persone a declarar en Fraga el 29 de marzo.

29 de marzo de 2004: Me persono a declarar en el Juzgado de Instrucción de Fraga pero me acojo a mi derecho de no declarar como imputado ya que los delitos cometidos siempre lo han sido por parte de los Terroristas de Aragón: Políticos, Eclesiásticos y Judiciales. Como Jefe de Ceremonias de esta nueva Farsa celebraba, el Ínclito Abogado y Juez, Emilio Rubio Carretón.

Nunca más he sabido de este asunto, bien porque los abogados me lo escamotearon, como tantos otros, bien porque quedó en agua de borrajas.


NOTA: Como puede observarse en los documentos gráficos adjuntos, la denominación “Belver de los Horrores” ya es conocida y usada en aquella época por otras Entidades y Particulares distintas a la Fiscalía General del Estado.